OUVERTURE DES FRONTIÈRES, #SAHARAOCCIDENTAL, FUITES DE DOCUMENTS DIPLOMATIQUES…
Les mensonges d'Etat du #Maroc http://t.co/S2D1M2HeTI— Abdelfatah Mohamed (@AbdelfatahMoh) December 27, 2014
En 2014 Europa ha condenado cuatro veces a España por violar los derechos humanos
Voz del Sahara Occidental en Argentina
.
Fuente: Rebelión
.
Dos de las cuatro condenas son relativas a casos de torturas durante detenciones incomunicadas
Las torturas durante detenciones incomunicadas, la vulneración de derechos de las personas demandantes de asilo y la apropiación de bienes por parte de la Iglesia son los tres temas que han llevado al Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) a condenar al Estado español hasta en cuatro ocasiones durante 2014, según un informe elaborado por Rights Internacional Spain. El TEDH ha condenado a España por violar los artículos 2, 3, 6 y 13 del Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y Libertades Fundamentales.
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea también ha emitido, durante este año 2014, sentencias relacionadas con la violación de derechos y con las que se obliga a modificar la legislación española.
.
Ver la entrada original 213 palabras más
Voces por la independencia Saharaui
1/5
La Coordinadora de Gdeim Izik organiza reunión en honor a los activistas regresados de Argel
Voz del Sahara Occidental en Argentina
.
Fuente: Coordinadora de Gdeim Izik
.
El pasado 25 de diciembre de 2014, la Coordinadora de Gdeim Izik, organizó una reunión para rendir homenaje a los activistas saharauis de derechos humanos del Sáhara Ocupado, que participaron en Argel en la 5º conferencia internacional sobre los derechos humanos del pueblo saharaui.
En el marco de la mencionada reunión, se abordó una charla resumen de lo acontecido en la conferencia internacional de Argelia y sobre la lucha de los activistas en los Territorios Ocupados del Sáhara Occidental.
.
Ver la entrada original 19 palabras más
Las fuerzas de ocupación marroquíes vigilan los movimientos de los activistas saharauis
Las autoridades de ocupación marroquíes posponen el juicio contra un grupo de manifestantes pacíficos saharauis
Voz del Sahara Occidental en Argentina
.
25/12/14.- (VSOA / RASD TV / SPS).- Las autoridades de ocupación marroquíes postergaron nuevamente el juicio contra un grupo de manifestantes saharauis acusados de atentar contra el orden, cuando en realidad solo protagonizaban manifestaciones pacíficas a favor del pueblo saharaui y su lucha por la autodeterminación y la independencia.
La primera instancia del Tribunal de Justicia de El Aaiún ocupada, pospuso el juicio contra el grupo de saharauis hasta el 25 de enero de 2015 por falta de pruebas, solo por ejercer su legítimo derecho a expresarse y protestar pacíficamente. El grupo de saharauis ha sido objeto de malos tratos y vejaciones por parte de la Gendarmería marroquí, sus integrantes fueron amenazados y sufrieron ataques que ameritaron atención médica.
.
Ver la entrada original 98 palabras más
‘WikiLeaks africano’: filtran archivos secretos del servicio diplomático de Marruecos
Voz del Sahara Occidental en Argentina
// Roslan Rahman / AFP
.
Fuente: RT
.
Marruecos cuenta ahora con su propio ‘Assange’, que bajo el nombre de un enigmático usuario de Twitter ha filtrado y difundido por los medios de información internacionales una serie de materiales clasificados provenientes de fuentes diplomáticas en Rabat.
El activista se identifica como Le Makhzen y aprovecha la cuenta @chris_coleman24 para publicar y anunciar publicaciones en francés y en árabe de documentos y mensajes que revelan los secretos marroquíes. Hace una semana Twitter suspendió, a instancias del Gobierno de Marruecos, otra página con los mismos distintivos, pero la actividad se reanudó con la apertura de esta página nueva.
Ver la entrada original 136 palabras más
Constituyen Grupo Parlamentario Noruego de Solidaridad con el Sáhara Occidental
Voz del Sahara Occidental en Argentina
.
Oslo, 24/12/2014 (SPS).- El Grupo de Parlamentario Noruego de Solidaridad con el Sáhara Occidental fue constituido este martes para la defensa del derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación.
“La paz mundial depende del respeto al derecho internacional y las normas establecidas internacionalmente. Esto también debe aplicar en el Sáhara Occidental cuyo pueblo tiene derecho a la autodeterminación, un derecho que debemos promover todos”, indicó Trine Skei Grande (Partido Liberal).
.
Ver la entrada original 95 palabras más
Bojador acoge acto de solidaridad con Cuba
Voz del Sahara Occidental en Argentina
.
Bojador (Campamentos de Refugiados Saharauis), 24/12/2014 (SPS).- La wilaya de Bojador acogió este martes un acto de solidaridad con la República de Cuba, con motivo de la apertura de las relaciones diplomáticas con Estados Unidos.
Al acto asistieron, además de las autoridades de la wilaya, miembros del Secretariado Nacional del Frente POLISARIO y del Gobierno de la República Saharaui, así como de las misiones cubanas presentes en los campamentos de refugiados saharauis.
.
Ver la entrada original 49 palabras más
Las Mujeres Saharauis les desean Felices Fiestas y un próspero Año Nuevo 2015
Voz del Sahara Occidental en Argentina
.
Fuente: AMSE
.
Todas y cada una de las miembros de la Asociación de Mujeres Saharauis en España (AMSE) les desean unas Felices Fiestas y un Próspero Año Nuevo. Esperando que en el 2015 se hagan realidad los anhelos de Justicia y de Paz del Pueblo del Sáhara Occidental.
.
Ver la entrada original 80 palabras más
Balance de 2014: mis siete viajes a los campamentos de refugiados saharauis
2014: Primer viaje a los campamentos de refugiados saharauis
El primer viaje del año suele ser en febrero.
Este año ha coincidido con el SaharaMarathon Saharawi y, por ende, con el 27 de febrero, aniversario de la proclamación de la RASD, fiesta nacional, 38º aniversario este año.
El Sahara Marathon se celebra habitualmente en Smara y es una magnífica ocasión para conocer la wilaya y para convivir con la familia de Sahara Nanaa. Si además compartes jaima con Juanjo Miera unos días… y andan por ahí Amaidan Salah, Gregorio Eizagirre, Agustin Gonzalez… mejor que mejor.
Y en la celebración del desfile celebración de la proclamación de la RASD desfila la Escuela de Formación Audiovisual Abidin Kaid Saleh… y te encuentras por allí Liman Limam Boisha, Gonzalo Moure Trenor…
Magníficos recuerdos de este primer viaje a los campamentos de este año… que ahora acaba.
Mi familia saharaui, mis amistades, la Escuela de Cine… y la solidaridad con el pueblo saharaui que resiste en los campamentos de refugiados… razones de peso para viajar a los campamentos.
(Continuará)
Más fotos de este viaje aquí:
https://www.facebook.com/media/set/?set=a.10204718364072151.1073741879.1628160805&type=1&l=ed004d9884
2014: Segundo viaje a los campamentos de refugiados saharauis
El segundo viaje del 2014 fue a la Escuela de Formación Audiovisual Abidin Kaid Saleh… mi colaboración con la escuela se concreta últimamente en la búsqueda del profesorado que va a impartir los módulos del currículo de la Escuela. Este viaje fue con Eloy Domínguez Serén que impartió EL MÓDULO DE DIRECCIÓN Y REALIZACIÓN desde mediados de marzo hasta finales abril. En cierta manera, inauguró el curso, a pesar de las fechas, y “enderezó” la vida académica… a mi entender… del alumnado actual, la segunda promoción de la Escuela.
No estuve muchos días, pero el tiempo suficiente para ver cómo la primera promoción de la escuela rodaba EL AARIFA, su último trabajo conjunto… que veríamos en el FiSahara 2014 y fue premiado, claro.
Todo en la wilaya de Bojador, donde está mi jaima, en la que vive mi hija y su familia.
Buenos recuerdos.
(Continuará)
Más fotos de este viaje aquí:
2014: Tercer viaje a los campamentos de refugiados saharauis
Como todo el mundo sabe el FiSahara se celebra a finales de abril y a primeros de mayo… desde hace once años. Habitualmente en Dajla, la wilaya más lejana de Rabuni, el “centro” de los campamentos. ¿Qué mejor ocasión para visitar esta wilaya? Como es lógico, durante la estancia me acompaña Nanaa y vamos a la jaima de la familia. esta vez bien acompañado desde Pamplona.
Mi tesis es que nunca viajas solo a los campamentos, vayas en vuelo regular o no… Además, si cuentas con la presencia de Mariem Hassan… un plus.
El FiSahara es un momento importante en la vida cultural de los campamentos y para la Escuela de Formación Audiovisual Abidin Kaid Saleh es un momento crucial del año. ¡A aprovechar!
Proyecciones de cine, gente, mucha gente, viaje a las dunas, conocidos por todos los lados, conversaciones… ¡hasta un conato de siroco tuvimos este año!
Recomendable… ¡qué buenos momentos!
(Continuará)
Más fotos de este viaje aquí:
2014: Cuarto viaje a los campamentos de refugiados saharauis
En el mes de junio, a mediados, fui a la Escuela de Formación Audiovisual Abidin Kaid Saleh a celebrar el final del curso. Los hermanos Ileri, Erol y Denis, (hijos de Yildiray y de Joana)… llevaban desde el final del FiSahara, mes de mayo, en la escuela impartiendo el módulo de DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA y muchos temas más, y llegaba el final de curso.
Tuve tiempo para fotografiar algo de trabajo, algo de la wilaya desde mi jaima, niños y niñas… y la fiesta que celebramos para celebrar el fin de curso…
La despedida era hasta septiembre, claro…
(Continuará)
Más fotos de este viaje aquí:
2014: Quinto viaje a los campamentos de refugiados saharauis
El compromiso era volver en septiembre con profesorado y así se hizo, con Inés G. Aparicio… que ha estado todo el trimestre impartiendo el módulo de MONTAJE Y EDICIÓN. Con magníficos resultados… que ya se verán… nunca mejor dicho (en el FiSahara 2015, claro).
De las fotos se deduce que estaba cercana la fecha de la Fiesta del Cordero y que tuve que dormir una noche en el protocolo nuevo de Rabbuni por culpa de Air Algérie que nos retrasó un vuelo 24 horas. ¡Pero bueno, no he venido a este mundo, el de los álbumes fin de año, para hablar de los desgraciados sucedidos que acontecen en todos los viajes a los campamentos! ¡Superado!
(Continuará… faltan dos)
Más fotos de este viaje aquí:
2014: Sexto viaje a los campamentos de refugiados saharauis
12-17 de octubre de 2014: Viaje organizado por CEAS-Sahara como parte de la “Campaña Internacional contra el muro de la ocupación marroquí en el Sáhara occidental”… yo me quedé unos días más para “inspeccionar” la escuela.
¡Un viaje importante, especial! ¡Tanta gente tan cerca del muro, protestando airadamente por la injusticia que sufre el pueblo saharaui!
El viaje tenía un motivo muy concreto, la denuncia del muro marroquí y coincidió con la fiesta del 12 de Octubre, día de la Unidad Nacional en la RASD.
A mí… las fotos todavía me impresionan…
Volver a ver a Pepe Oropesa en los campamentos es un buen momento y ver a tdo el alumnado de la Escuela implicado en la Plataforma Gritos contra el Muro Marroquí, en Gritos-Contra El-Muro… una satisfacción.
(Continuará… falta uno)
Más fotos de este viaje aquí:
2014: Séptimo viaje a los campamentos de refugiados saharauis
Finales de noviembre, principios de diciembre: el viaje con AnaSahara Navarra-Nafarroa… la asociación navarra que organiza las “Vacaciones en paz” en mi tierra… es siempre un viaje especial, con mucha gente conocida, que comparten un objetivo claro de solidaridad con el pueblo saharaui, bien organizado… con un grupo del que formas parte.
Visitas, reuniones… contactos… buenos recuerdoa.
Bueno, este ha sido el séptimo viaje de 2014… hummm… ¡hasta el próximo!
El viaje ya lo tengo organizado, pero,,, eso es para el año que viene.
Shukran por interesaros por estas fotos, que pretenden recordar que el pueblo saharaui existe y resiste, esperando nuestro apoyo, solidaridad y mejores tiempos… que ¿porqué no van a llegar en el 2015? Inch’allah!
Más fotos de este viaje aquí:
DIARIO DE 1 NIÑO REFUGIADO.
De cuando ser feliz era encontrar el cartón suficiente para forrar los libros. De cuando bastaba con un par de zapatos y un chándal que ha pasado por tres generaciones para vestirse todo el año. De cuando el mayor logro suponía conseguir un lápiz de color por dos sorbos de agua en pleno mes de julio y a 50 grados. De cuando desayunar consistía básicamente en mojar pan en aceite o en té. De cuando mi madre me lavaba la cara justo en la entrada de la jaima y me la secaba con su preciosa melhfa. De cuando mi padre me despertaba para rezar todas las madrugadas. De cuando mi juego preferido consistía en pasar las horas muertas en el tejado de casa. De cuando las mejores fiestas se hacían en casa de los abuelos con un candil medio-iluminando la jaima. De cuando el concepto de fiesta se refería única…
Ver la entrada original 86 palabras más
Costa Rica tiene una gran deuda con el pueblo saharaui…
Voz del Sahara Occidental en Argentina
D. Mora Guzmán / Cedida por el autor
.
Fuente: Horizontes TV / Por el Lic. Dennis Mora Guzmán*
.
¿Por qué Costa Rica, la democracia más robusta y consolidada de América Latina; el país reconocido a nivel mundial como uno de los más fervientes defensores de los derechos humanos y hoy aspirante a un Premio Nobel de la Paz, le ha dado la espalda y se ha olvidado del pueblo saharaui?
Existe un pueblo en la frontera entre Argelia y Marruecos que hace 40 años fue expulsado de su territorio, el Sahara Occidental, y que tiene años de estar sufriendo las agresiones no sólo de la pobreza y exclusión sino de la prepotencia y arrogancia de una Monarquía como la marroquí que, a pesar de las resoluciones de Naciones Unidas para que se retiren de los territorios ocupados y que no les pertenece, siguen obstinados en continuar usurpando de forma…
Ver la entrada original 774 palabras más